Cosas que Debes Tener en Cuenta Antes de Hacer Envíos a México

Realizar envíos a México puede ser una tarea sencilla si tomas en cuenta ciertos aspectos clave que garantizarán que tu paquete llegue a su destino de manera segura, rápida y sin contratiempos.


Tanto si estás enviando un paquete personal, productos para tu negocio, o artículos importantes a amigos y familiares, existen una serie de pasos y consideraciones que te ayudarán a evitar problemas y asegurar que tu envío sea un éxito.


Desde elegir una empresa de mensajería confiable hasta empacar correctamente y llenar la documentación requerida, cada paso es esencial para garantizar que tu envío llegue a su destino sin problemas.


Planifica con anticipación, infórmate sobre las normativas aduaneras, y asegúrate de proteger tus envíos con seguros si es necesario.

Normativas Aduaneras Mexicanas

Uno de los primeros aspectos a considerar son las normativas aduaneras de México. Todos los envíos que ingresan al país están sujetos a revisión por las autoridades aduaneras, quienes pueden aplicar aranceles o impuestos dependiendo del valor y tipo de los artículos que estés enviando.


  • Valor del paquete: si el valor del envío supera los $50 USD, es probable que se apliquen impuestos. Es importante declarar correctamente el valor de los artículos, ya que subestimarlo o sobreestimarlo puede generar problemas.
  • Regulaciones especiales: algunos productos, como electrónicos, alimentos o medicamentos, pueden estar sujetos a normativas más estrictas. Revisa si los artículos que planeas enviar requieren permisos especiales o están prohibidos.

Empaque Adecuado

El empaque adecuado es esencial para proteger el contenido de tu paquete durante su viaje. Dado que el envío a México puede incluir diferentes tipos de transporte (avión, camión, etc.), es vital que los artículos estén bien embalados.


  • Cajas de alta resistencia: usa cajas resistentes que puedan soportar el peso y proteger el contenido de posibles golpes. Si el contenido es frágil, añade suficiente material acolchonado como papel burbuja, espuma o cartón.
  • Sellado correcto: asegúrate de que la caja esté bien sellada con cinta adhesiva resistente para evitar que se abra durante el transporte. También es recomendable utilizar cinta adicional en las esquinas para reforzar la estructura del empaque.
  • Etiquetado claro: coloca etiquetas con la dirección clara y completa, tanto del remitente como del destinatario. También considera incluir etiquetas de advertencia como “Frágil” si es necesario.

Costos de Envío

Los costos de envío a México pueden variar según varios factores, como el tamaño, peso del paquete, y la empresa de mensajería que elijas. Es importante comparar las tarifas de diferentes compañías para asegurarte de obtener la mejor opción.


  • Peso y dimensiones: el costo del envío se calcula en función del peso y las dimensiones del paquete. Algunos servicios de mensajería cobran por peso volumétrico, lo que significa que si el paquete es grande pero liviano, podrías pagar más de lo esperado.
  • Tipo de servicio: las empresas de mensajería ofrecen diferentes opciones, desde envíos económicos que tardan más tiempo en llegar, hasta envíos express que pueden llegar en pocos días. Dependiendo de la urgencia, puedes elegir la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto y necesidades.

Tiempo de Entrega

El tiempo de entrega es un factor importante, especialmente si estás enviando algo urgente. El tiempo que tarda tu paquete en llegar a México puede variar dependiendo del servicio de mensajería que utilices, la temporada, y el destino final dentro de México.


  • Envío estándar vs express: mientras que un envío estándar puede tardar entre 5 y 15 días hábiles, los servicios express pueden entregar en tan solo 2 a 4 días hábiles, aunque a un costo mayor.
  • Épocas festivas: ten en cuenta que durante las épocas festivas, como Navidad o el Día de Reyes, los tiempos de entrega suelen prolongarse debido a la alta demanda. Planifica con anticipación para evitar retrasos.

Artículos Prohibidos o Restringidos

Antes de realizar un envío a México, es esencial conocer qué artículos están prohibidos o restringidos. Enviar artículos prohibidos podría resultar en la confiscación del paquete, multas o incluso sanciones legales.


  • Artículos prohibidos: algunas categorías de artículos prohibidos incluyen armas, productos perecederos, materiales peligrosos, y productos falsificados.
  • Artículos restringidos: ciertos productos, como alimentos procesados, medicamentos y productos químicos, pueden requerir permisos adicionales o estar sujetos a restricciones de cantidad.


Consulta con la empresa de mensajería y revisa la normativa aduanera mexicana para asegurarte de que no estás enviando nada que pueda generar problemas.

Documentación y Declaraciones

Finalmente, es importante completar correctamente toda la documentación requerida para realizar envíos a México. Esto incluye la declaración de aduanas y otros formularios que pueden variar según el contenido del paquete.


  • Declaración de aduanas: este formulario debe detallar el contenido del paquete, el valor de los artículos y el propósito del envío. Una declaración precisa y honesta evitará retrasos y complicaciones.
  • Facturas comerciales: si estás enviando productos con fines comerciales, será necesario adjuntar una factura que detalle los artículos y su valor de mercado.