Lesiones más comunes al hacer una mudanza
Ya sea que estés cambiándote de casa por tu cuenta o contratando a una empresa de mudanzas, conocer las lesiones más comunes al realizar una mudanza y cómo prevenirlas puede ayudarte a mantenerte seguro y evitar un dolor innecesario o incluso una visita al hospital.
Lesiones de espalda
Sin duda, las lesiones en la espalda baja son las más frecuentes durante una mudanza.
Esto se debe a que levantar y cargar objetos pesados (como cajas, electrodomésticos o muebles) ejerce mucha presión sobre la columna vertebral y los músculos lumbares.
Causas comunes:
- Levantar objetos con la espalda en lugar de con las piernas.
- Girar el torso mientras se carga peso.
- Intentar mover objetos demasiado grandes sin ayuda.
Cómo prevenirlas:
- Dobla las rodillas al levantar objetos, no la espalda.
- Mantén la carga cerca del cuerpo.
- Evita movimientos bruscos o giros.
- Usa fajas de soporte lumbar si levantas peso con frecuencia.
- Siempre pide ayuda o utiliza herramientas como carretillas o bandas de transporte.
Esguinces y torceduras
Los esguinces y torceduras ocurren cuando los ligamentos o músculos se estiran más de lo debido.
Durante una mudanza, son muy comunes en muñecas, tobillos, rodillas y hombros, especialmente al subir escaleras o al mover cajas sin una buena postura.
Causas comunes:
- Tropiezos con objetos o cajas mal colocadas.
- Movimientos repetitivos al cargar y descargar.
- Piso resbaladizo o calzado inadecuado.
Cómo prevenirlas:
- Usa zapatos cómodos con buena tracción.
- Mantén el camino despejado para evitar tropiezos.
- Calienta antes de comenzar a mover objetos.
- No te apresures; las prisas aumentan el riesgo de accidentes.
Lesiones en los hombros y brazos
Durante una mudanza, los brazos y hombros están en uso constante.
El esfuerzo repetitivo de levantar, empujar, jalar o sostener objetos pesados puede causar tendinitis, distensiones musculares o dolor articular.
Causas comunes:
- Cargar peso por encima de los hombros.
- Empujar muebles grandes sin usar las piernas.
- Realizar los mismos movimientos durante horas.
Cómo prevenirlas:
- Alterna tareas para no sobrecargar los mismos músculos.
- Usa herramientas de apoyo (por ejemplo, correas o ruedas).
- Evita levantar objetos por encima de la cabeza.
- Descansa cada cierto tiempo para estirar y relajar los músculos.
Golpes, cortes y moretones
Mover muebles, cajas o herramientas puede provocar golpes en las piernas, brazos o pies, así como cortes con objetos afilados o moretones por choques con esquinas o bordes.
Causas comunes:
- No usar guantes o calzado de protección.
- Falta de atención al mover objetos con bordes filosos o metálicos.
- Cajas demasiado pesadas o mal equilibradas.
Cómo prevenirlas:
- Usa guantes resistentes para proteger las manos.
- Emplea zapatos cerrados con punta reforzada.
- Cubre los bordes o esquinas de los muebles.
- Revisa que las cajas estén bien selladas y en buen estado antes de cargarlas.
Lesiones en rodillas y pies
Subir y bajar escaleras, agacharse constantemente o mantener posturas incómodas durante mucho tiempo puede generar dolor en las rodillas y pies.
Además, un paso en falso o un resbalón puede provocar esguinces, torceduras o incluso fracturas.
Causas comunes:
- Sostener peso inadecuadamente al subir o bajar escaleras.
- No usar calzado antideslizante.
- Sobrecargar una pierna o mantener una mala postura.
Cómo prevenirlas:
- Distribuye el peso de forma equilibrada.
- Usa calzado con buena suela y soporte para el arco del pie.
- Evita permanecer en la misma posición por largos periodos.
- Si hay escaleras, asegúrate de que estén libres de obstáculos y bien iluminadas.
Lesiones eléctricas o caídas por tropiezos
Durante una mudanza, es común desconectar electrodomésticos o mover cables. Si no se tiene cuidado, pueden ocurrir descargas eléctricas leves o caídas al tropezar con cables o extensiones.
Causas comunes:
- No desconectar correctamente aparatos eléctricos.
- Pisos mojados al manipular cables.
- Cables sueltos o enredados en zonas de paso.
Cómo prevenirlas:
- Desconecta todos los aparatos antes de moverlos.
- Asegura los cables con cinta adhesiva al piso.
- Evita mover objetos mojados o con las manos húmedas.
- Usa guantes de goma al manipular enchufes o electrodomésticos.
Golpes en la cabeza
Mover objetos grandes o pesados en espacios reducidos puede causar golpes en la cabeza, especialmente en garajes, escaleras o camiones de mudanza. Aunque algunos pueden ser leves, otros pueden causar mareos, náuseas o conmociones.
Causas comunes:
- No medir el espacio al mover muebles altos.
- Golpes con marcos de puertas o estructuras bajas.
- Falta de atención al cargar objetos sobre el hombro.
Cómo prevenirlas:
- Planifica el recorrido antes de mover los muebles.
- Usa casco ligero si trabajas en zonas de carga.
- Mide los muebles y las puertas para evitar atascos.
- Pide ayuda si el objeto bloquea tu campo de visión.
Lesiones por esfuerzo repetitivo
Las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) se producen cuando una persona repite los mismos movimientos durante mucho tiempo sin descanso.
En una mudanza, esto puede afectar las muñecas, codos, cuello o espalda superior.
Causas comunes:
- Empacar o levantar cajas durante muchas horas seguidas.
- Movimientos constantes sin pausas.
- Sobrecarga muscular.
Cómo prevenirlas:
- Alterna tareas: empacar, cargar, limpiar, organizar.
- Haz estiramientos cada hora.
- Usa herramientas ergonómicas (por ejemplo, carritos o correas de levantamiento).
- Hidrátate y mantente bien alimentado para evitar fatiga.
¿Qué hacer si sufres una lesión durante una mudanza?
Si sufres una lesión leve, como un golpe o una torcedura, sigue estos pasos:
- Detente inmediatamente. No sigas cargando peso.
- Aplica hielo en la zona afectada durante 15-20 minutos.
- Eleva la extremidad si hay hinchazón.
- Toma analgésicos de venta libre si el dolor es leve.
- Consulta a un médico si el dolor no mejora en 48 horas o si sospechas una fractura.
En caso de una lesión grave (dolor intenso, sangrado abundante o pérdida de movilidad), llama a los servicios de emergencia o acude a la sala de urgencias más cercana.
Consejos generales para una mudanza segura
- Planifica con anticipación y no trates de hacerlo todo en un solo día.
- Usa ropa cómoda y transpirable.
- Evita levantar objetos por encima del nivel de los hombros.
- Mantén el lugar ordenado y libre de obstáculos.
- No cargues más de lo que tu cuerpo puede soportar.
- Si es posible, contrata profesionales de mudanzas para los objetos más pesados o voluminosos.