Tipos de material para mudanza
Cajas de cartón
Tipos de cajas
Las cajas son el alma de cualquier mudanza. Existen varios tipos, entre los más comunes están:
- Caja estándar (mediana o grande): Perfecta para ropa, libros, utensilios y otros objetos del hogar.
- Caja para platos o cristalería: Con separadores internos para mantener la vajilla a salvo.
- Caja armario (wardrobe box): Incluye un tubo metálico para colgar ropa directamente del clóset sin que se arrugue.
- Caja para televisores o pantallas planas: Ofrece protección especial para aparatos electrónicos delicados.
Ventajas
- Económicas
- Fáciles de apilar
- Reutilizables si están en buen estado
Consejos:
- No sobrecargues las cajas grandes; pueden romperse o dificultar su transporte.
- Etiqueta cada caja indicando su contenido y la habitación de destino.
Plástico de burbujas (Bubble Wrap)
Este material es esencial para proteger objetos frágiles o con superficies delicadas como:
- Vasos, platos y objetos de cerámica
- Cuadros o marcos con vidrio
- Electrónica pequeña
- Decoraciones y artículos de valor
Ventajas
- Absorbe impactos
- Muy flexible y fácil de manipular
- Se puede reutilizar varias veces
Consejos:
- Asegura el plástico de burbujas con cinta adhesiva para evitar que se suelte durante el traslado.
- Usa doble capa en objetos muy frágiles.
Papel de embalaje o papel kraft
Aunque muchas personas usan periódico, el papel de embalaje blanco o kraft es más recomendable porque no deja tinta ni mancha los objetos.
Usos comunes:
- Envolver utensilios de cocina
- Rellenar espacios vacíos en las cajas
- Envolver adornos o figuras delicadas
Ventajas:
- Ligero y económico
- Evita movimientos dentro de las cajas
- Biodegradable
Mantas o cobijas para mudanza
También conocidas como moving blankets, se utilizan especialmente para cubrir muebles grandes, electrodomésticos, espejos y artículos voluminosos.
Ventajas:
- Protegen contra golpes, rasguños y suciedad
- Son reutilizables y lavables
- Ayudan a estabilizar los objetos al momento de transportarlos
Consejos:
- Asegura las mantas con cintas elásticas, cinchos o cuerda para evitar que se deslicen.
Cinta adhesiva de embalaje
No puedes tener una mudanza sin este básico. Asegúrate de elegir una cinta de buena calidad, resistente y ancha.
Usos:
- Cerrar cajas de cartón
- Fijar plástico de burbujas o papel de embalaje
- Asegurar etiquetas
Tipos:
- Cinta transparente o marrón de uso general
- Cinta reforzada para cajas pesadas
- Cinta con advertencias (por ejemplo, “Frágil” o “Este lado hacia arriba”)
Bolsas con cierre hermético o de plástico resistente
Perfectas para agrupar objetos pequeños como:
- Tornillos, cables, perillas o llaves
- Juguetes pequeños o accesorios
- Productos de tocador o botellas
También puedes usar bolsas más grandes (tipo “garbage bag”) para ropa, cobijas, almohadas o juguetes suaves.
Plástico stretch (Film Transparente)
Este tipo de envoltura es útil para:
- Agrupar objetos que se mueven, como cajones o puertas de muebles
- Evitar rayaduras o suciedad en artículos grandes
- Sujetar varios objetos juntos (por ejemplo, sillas apiladas)
Ventajas:
- No deja residuos
- Es fácil de aplicar
- Impermeable y protege contra el polvo
Espuma o Foam Sheets
La espuma delgada es una excelente alternativa para envolver objetos delicados como:
- Pantallas de computadoras
- Platos de cerámica
- Marcos de fotos
Puede comprarse en rollos o en hojas individuales, dependiendo del uso que le darás.
Corchos o esquineros de poliestireno
Si estás empacando cuadros, pantallas o espejos, los esquineros de poliestireno son ideales para proteger las partes más vulnerables de estos objetos.
Etiquetas y marcadores
Aunque no embalan directamente, son esenciales para una mudanza organizada. Asegúrate de marcar cada caja con:
- Su contenido (ropa, cocina, libros, etc.)
- Si contiene objetos frágiles
- A qué habitación corresponde
Esto facilitará tanto la carga como la descarga y el desempaque en tu nuevo hogar.